ALCORAC Salvador Navarro
Dirigida a las Escuelas de: Barcelona Mallorca CIRCULAR nº 1 Menorca
Las Palmas Llubí, 1º de Enero de 1.997 Deja que la atención quede en un lugar
donde estés visualizando un acontecimiento pasado, entonces hasta aún
su forma, habiendo perdido sus características presentes, es transformada. Siente un objeto ante tí. Siente la ausencia
de todos los otros objetos menos este. Después, dejando de lado la sensación
del objeto y la sensación de la ausencia de los demás, medita. Cuando un sentimiento en contra o a favor
de una persona surja, no cuestionemos a dicha persona enjuiciándola,
sino que debes permanecer centrado. Uno
de los grandes tántricos de esta era, Gurdjief, encuentra que la identificación
es el único pecado y el primer párrafo con el que comenzamos esta Circular,
primera del año 97, es referente a la centralización, a la identificación.
Así que, primero estemos conscientes sobre lo que significa identificación.
Un día fuistes niño y ahora ya no lo eres más. Alguien se hace joven
y después envejece, siendo la infancia una cosa pasada. La juventud
ha pasado, pero aún seguimos identificados con la infancia. No podemos
verla como si le hubiese pasado a una persona cualquiera; no podemos
verla como un espectador. Siempre que vemos nuestra infancia, no quedamos
aparte, sino que somos uno con ella. Siempre que alguien recuerda su
juventud, se une a ella. En
verdad, ella es sólo un sueño. Y si puedes ver tu infancia como un sueño,
como una película que pasara ante tus ojos, y no te identificas con
ella, quedando sólo como un espectador, conseguirás una percepción interior
muy sutil y algunas cosas pueden pasar. Si piensas en tu infancia, no
estás en ella. La infancia no es más que una memoria. Y tú eres como
un espectador. Si puedes verla como quien ve una película en un telón,
muchas cosas pasarán. La
primera: si la infancia es para tí como un sueño, entonces lo que tú
seas ahora será un sueño mañana. Si eres joven, tu juventud será un
sueño. Si eres maduro, tu vejez será también un sueño. Un día fuistes
niño; ahora la infancia es como un sueño y puedes observarla. Es
bueno comenzar por el pasado: obsérvalo y no te identifiques con él,
sino que te transformas en un testigo. Después observa el futuro, sea
cual sea tu imaginación con respecto a él, siendo como un testigo de
eso también. Podrás observar ahora tu presente muy fácilmente, porque
sabrás que, cualquiera que sea ahora el presente, ayer era futuro y
mañana será pasado. Pero tu observación nunca es pasado ni futuro. Tu
consciencia observadora es eterna, no pertenece al tiempo. Por eso es
que todo lo que acontece en el tiempo se transforma en un sueño. Recuerda
esto también: cuando estás soñando durante la noche, te identificas
con el sueño y no recuerdas durante el sueño de lo que él es. Si de
mañana estás despierto, puedes saber que ha sido un sueño y no una realidad.
¿Por qué? Porque ahora estás separado y no dentro de él. Hay un espacio
y puedes ver ahora que ha sido un sueño. Pero,
¿que es todo nuestro pasado? Intenta verlo como un sueño. Es un espacio.
Ahora no es más que un sueño, porque como el sueño, el pasado se ha
transformado en memoria. No puedes probar que aquello que piensas ha
sido tu infancia fue real o un sueño. Es difícil probarlo. Puede haber
sido soñado, puede haber sido real. La memoria no puede decir si fue
una de las dos cosas. Los psicólogos dicen que las personas muy mayores
confunden mucho lo que soñaron con la realidad. Los
niños también se confunden. Por las mañanas los pequeños no pueden establecer
diferencias. Lo que vieron en el sueño les parece real, pero hasta pueden
sentirse tristes por un juguete roto en el sueño. Y nosotros también,
por algunos momentos, después de un sueño interrumpido, aún somos afectados
por él. Si alguien te mata durante el sueño, aunque el sueño se haya
interrumpido y acabado de despertar, el corazón sigue latiendo fuertemente,
la circulación sanguínea continúa acelerada y seguimos transpirando
el miedo. Costará algunos minutos para sentir que era sólamente un sueño
y nada más. Si
puedes sentir que el pasado ha sido un sueño (no necesitas proyectar
esto y forzar la idea de que el pasado era sólo un sueño: es una consecuencia);
si puedes observar esto, si puedes no implicarte en el pasado, si no
te identificas con él, si puedes quedar ajeno y sólo mirar, él se tornará
un sueño. Cualquier cosa que puedas mirar serenamente, como un observador,
es un sueño. Es
por eso que muchos Maestros dicen que este mundo es como un sueño. No
es que sea un sueño: ellos no eran estúpidos ni simples para decir que
este mundo es realmente un sueño. Querían decir que se habían transformados
en testigos. Y
lo mismo en relación a este mundo que es tan real, ellos se volvieron
observadores. Y una vez que tú seas un observador de cualquier cosa,
ella se transforma en un sueño. Esta es la razón por la cual el mundo
es llamado maya (ilusión). No es que sea irreal, pero es posible
ser un espectador de él. Y, una vez que eres espectador del mundo, consciente,
plenamente consciente, todo desaparece PARA TI tal como un sueño, porque
ahora hay un espacio y tú no estás identificado con él. Pero nosotros
seguimos identificados. Hace
pocos meses leía un libro de Rousseau, titulado Confesiones.
Es un libro raro. Me pareció un libro donde el autor se desnuda totalmente.
Los pecados cometidos, las inmoralides, todo es presentado descarnadamente.
Pero si alguien sintiera curiosidad por leerlo le parecería que el autor
disfruta de contarlo, que se siente orgulloso de hacerlo. Al principio
dice: "Cuando el dia del Juicio Final llegue, le diré al Dios
Todopoderoso, que no necesita molestarse conmigo. Que lea el libro y
lo sabrá todo". Nadie
antes que Rousseau se confesó tan realmente. Y, al final del libro,
dice: "Dios todopoderoso, Dios Eterno, satisface mi único deseo.
Lo he confesado todo; ahora haz que se junte una gran multitud para
escuchar mis confesiones". Por
eso, se sospecha y con razón, de que haya confesado pecados que nunca
cometió. Se sentía eufórico gustándole hacer cosas así. Él se identificó.
Y existe aún un pecado que no admitió, el de estar identificado. Se
identificó con todos los pecados que cometió o no hizo. Y ese es el
único pecado para aquellos que saben profundamente como funciona la
mente humana. ¿Quién
está interesado en tus pecados a no ser tú mismo? Nadie está interesado
en tus virtudes ni en tus pecados. El hombre es tal que queda convencido,
fortalecido en su ego, tanto con sus virtudes como con sus pecados.
Después de escribir este libro, Rousseau comenzó a considerarse un sabio
o un santo, sólo porque se había confesado. Pero el pecado básico permaneció,
el de identificarse con los acontecimientos en el tiempo. Lo que quiera
haya sucedido en el tiempo es como un sueño y, al menos que tú te distancies,
no te identifiques, jamás sabrás lo que es felicidad. La
identificación es la miseria y el no identificarse es la gracia. Dije
en el primer párrafo: "Deja quedar la atención en un lugar donde
estés viendo acontecimientos pasados y entonces, hasta su forma, habiendo
perdido sus características presentes, es transformada". Tú
estás recordando tu pasado, cualquier acontecimiento ya sucedido: tu
infancia, tus amores, la muerte de un ser querido, cualquier cosa. Contempla
eso, pero no te impliques en ello. Recuérdalo como si estuvieses recordando
la vida de otra persona. Y, cuando ese acontecimiento esté siendo proyectado
nuevamente, queda atento como un espectador, distanciado. La forma pasada
estará presente, pero en la historia, en la película de la mente. Si
recuerdas un caso de amor, estarás allá en el presente junto a la persona
que amastes; tu FORMA PASADA, estará allí con la persona amada. Si no
fuera así, tú no lo podrías recordar.
Distánciate de la forma pasada. Mira el fenómeno como si otra persona
estuviese amando a alguien, como si nada de eso te perteneciera. Tú
eres un espectador, un testigo. Esta
es una técnica muy básica. Fue muy usada por Buda. Existen muchas formas
para esta técnica. Puedes encontrar tu propio modo de practicarla. Por
ejemplo: cuando estás casi dormido, preparado para entrar en el sueño,
comienza a retroceder en la memoria de lo acontecido durante el día.
No comiences a partir de la mañana. RETROCEDE. Comienza desde el punto
que llegastes a la cama y, a partir de ahí, retrocede. Vuelve hacia
atrás poco a poco, paso a paso, hasta la primera experiencia de la mañana,
cuando despertastes. Recuerda siempre no implicarte en lo sucedido. Por
ejemplo: por la tarde alguien te ofendió. Visualíza tu forma siendo
insultada por alguien, pero tú permanece siempre como un observador.
No te dejes envolver. Si quedas nuevamente irritado es porque estás
identificado. Entonces pierdes el punto de la meditación. Essa persona
no te está ofendiendo. Está insultando a la forma que había esa tarde.
Esa forma ahora ya no existe. Tú
eres exactamente como un río fluyendo: las formas están fluyendo. En
la infancia tú tenías una forma, ahora no la tienes, ha desaparecido.
Como un río, estás constantemente mudando. Por tanto, de noche, cuando
estés meditando y retrocediendo con los acontecimientos pasados, recuerda
que eres un espectador. Si alguien te elogió, no quedes convencido.
Mira para todo como si estuvieses asistiendo, indiferente, a una película.
Y el retroceso es muy útil, especialmente para aquellos que tienen problemas
en relación al sueño. Si
tienes insomnio, si tienes dificultad para dormir, eso te ayudará profundamente.
¿Por qué? Porque es un desenrollar de la mente. Por la mañana comenzamos
a enrollar y la mente se enrosca en muchas cosas, en muchos lugares.
Inacabadas e incompletas, muchas cosas permanecen en la mente y no hay
tiempo para fijarlas en el momento exacto en que acontecen. Así,
por la noche vuelves hacia atrás. Este es un proceso de desenrollamiento.
Y, cuando hayas vuelto a la mañana, a la primera cosa que recuerdes
te sucedió, tendrás nuevamente la mente fresca, como la tenías a esa
hora, Dormirás como un niño. Puedes
usar esta técnica de retroceso toda tu vida. Dicen que todos nuestros
males son resacas del pasado. Si pudiéramos hacer una regresión de toda
nuestra vida, muchas enfermedades desaparecerían. Hay
personas que sufren de una determinada enfermedad y no hay medicina
para ella. La enfermedad parece ser psicológica. ¿Qué hacer? Decir que
la dolencia es psicológica no adelanta nada. En verdad, está probado
que es peor, porque el enfermo se siente impotente. Esta
regresión es un método original. Si retrocedes despacio, si la mente
retrocede despacio hasta el primer momento en que la enfermedad se manifestó,
sabríamos que la dolencia es básicamente un complejo de muchas otras
cosas, de acontecimientos emocionales. Si
pasamos por ese momento, de repente serás consciente de los factores
psicológicos que contribuyeron a ella. No necesitas hacer nada: basta
estar consciente de esos factores psicológicos y continuar retrocediendo.
Muchas enfermedades desaparecen porque el complejo es roto. Estás limpio,
purgado. Esta
es una catarsis profunda. Y si puedes hacerla cada día, sentirás una
nueva salud, un nuevo frescor. Y si puedes enseñar a los niños a hacer
esto cada día, ellos nunca van a quedar cargados por el pasado. Estarían
siempre en el aquí y ahora. No habría ningún apego; nada del pasado
las influenciarían. Tú
puedes hacerlos diariamente. Repasar lo acontecido durante todo el día
dará una nueva percepción. La mente gustaría de comenzar a partir de
la mañana, pero recuerda de que entonces no habrá un desenvolver. Por
el contrario, estarás haciendo algo errado. Existen
muchas personas que se hacen llamar maestros que sugieren eso para que
reflexiones todo el día y siempre dicen que hemos de comenzar por la
mañana. Eso es perjudicial porque entonces la trampa es más profunda.
No va de la mañana para la noche: hay que retroceder siempre. Solo entonces
puedes limpiarte. A la mente le gusta comenzar por la mañana porque
es fácil. Si comienzas retrocediendo, repentinamente sentirás que la
mente salta hacia la mañana. No hagas esto. Vete hacia atrás con toda
atención. Puedes
entrenar tu mente y andar hacia atrás con otras cosas. Vuelve hacia
atrás contando a partir de 100 - 99, 98, 97 .....
yendo hacia atrás. Repite de 100 hasta 1, contando en regresión.
Sentirás alguna dificultad, porque la mente tiene el hábito de ir del
1 al 100, nunca del 100 al 1. Tienes
que retroceder con esta técnica de la misma forma. ¿Qué pasará? Yendo
hacia atrás, desenrollando la mente, estarás siendo un espectador. Estarás
viendo las cosas que te ocurrieron, pero ahora no están ocurriendo.
Ahora eres sólo un testigo, y ellas están pasando en el escenario de
tu mente. Haciendo
esto siempre, de repente, un día estarás consciente durante horas, en
el trabajo o en cualquier lugar, de que eres un espectador de los hechos
que están sucediendo en el instante que ocurren. Si puedes ser un espectador
de noche y mirar hacia atrás sin quedar contrariado porque alguien te
molestó o agravió, ¿por qué no puedes hacerlo ahora por cosas que están
ocurriendo en el momento? Alguien
te insulta; ¿dónde está el problema? Puedes colocarte a un lado ahora
mismo y ver que alguien te está insultando y que, aún con esto, tú eres
algo diferente de tu cuerpo, de tu mente, de lo que está siendo insultado.
Puedes quedar de espectador. Será imposible ser molestado. La rabia
es posible cuando te identificas. Cólera, ira, rabia, significa identificación. Esta
técnica dice: mira para cualquier cosa del pasado y tu forma estará
presente. Las palabras dice tu forma, no tú. TU no estás allí. Siempre
es tu forma la que está implicada: nunca tú. Cuando me insultas, no
me insultas a MI. No puedes hacerlo. Sólo puedes insultar a la forma.
La forma que soy exactamente aquí y ahora para tí. Puedes insultar esa
forma y yo puedo distanciarme de ella. No somos ni el nombre ni la forma.
Tú eres la Consciencia que conoce la forma y el nombre, y la Consciencia
es diferente, totalmente diferente. Es
difícil. Por eso hay que comenzar por el pasado. Entonces será fácil,
porque en relación con el pasado no hay ninguna urgencia. Alguien te
insultó veinte años atrás y en eso no hay prisas. El hombre puede haber
muerto y todo ha terminado. Es un muerto en el pasado, un caso muerto.
Es fácil estar consciente de esto, pero una vez que te vuelves consciente,
no hay dificultad en hacer la misma cosa con lo que está ocurriendo
aquí y ahora. Pero
comenzar con el aquí y ahora es difícil. El problema es tan urgente
y tan próximo que no hay espacio para apartarse. Es difícil crear el
espacio y apartarse del incidente. Es por eso que digo al principio
que has de comenzar por el pasado. Mira para tu forma, distanciado,
indiferente y transfórmate a través de eso. Serás
cambiado a través de eso porque es una limpieza profunda, un desenvolver.
Entonces podrás saber que tu cuerpo, tu mente y tu vida en el tiempo
no son tus realidades básicas. La realidad sustancial es diferente.
Las cosas vienen y van sin que, al final, sean por lo menos tocadas.
Tú permaneces inocente, intacto, virgen. Todas las cosas pasan, toda
la vida pasa, el bien y el mal, el éxito y el fracaso, la gloria y el
castigo, todo pasa. La enfermedad y la salud, la juventud y la vejez,
el nacimiento y la muerte, todo pasa y tú no eres tocado por nada. ¿Pero,
como conocer esta realidad intacta dentro de tí? Este es el propósito
de esta técnica., Comienza con el pasado. Existe un intervalo cuando
miras para tu pasado. O mira hacia el futuro. Pero hacer eso es difícil.
Solo para algunas pocas personas es fácil mirar el futuro; son los poetas,
personas con gran imaginación que pueden ver el futuro como si estuvieran
viendo la realidad. Pero, de modo general, es bueno usar el pasado:
tú puedes ver el pasado. Para los jóvenes, puede ser bueno mirar para
el futuro: es más fácil para ellos, porque la juventud está orientada
en esa dirección. Para
las personas de mucha edad, no hay más futuro que el de la muerte. No
pueden mirar el futuro; tienen miedo. Es por eso que los viejos siempre
piensan en el pasado. Están siempre vagando en sus memorias, pero cometen
el mismo error. Comienzan desde el pasado en dirección al presente.
Eso es un error. Deberían retroceder. Si
pudiesen retroceder, muchas veces, en poco tiempo sentirán todo el pasado
variando dentro de ellos. Y podrán morir sin estar presos al pasado,
muriendo conscientes; morirán totalmente conscientes. Y entonces la
muerte no será una muerte; por el contrario, será un encuentro con la
inmortalidad. Limpia
tu consciencia de las profundidades del pasado y tu ser se transformará
a través de esto. Tienes que hacerlo. No es muy difícil. Sólo necesitas
un esfuerzo persistente; no hay ninguna dificultad en ello. Es simple
y tú puedes comenzar hoy mismo. En tu cama, esta noche, retrocede en
tu memoria cotidiana, y sentirás toda la belleza y la gracia. Entonces,
el día entero habrá pasado. Pero no tengas prisas. Pasa despacio para
que nada se pierda. Es una sensación extraña, porque muchas cosas surgirán
ante tus ojos internos. Tú realmente las dejastes pasar durante todo
el día, porque estabas implicado. Pero la mente lo registra, aún cuando
no estés muy consciente. Estabas
pasando por una calle. Alguien cantaba, pero no prestabas atención.
Puedes no haber sentido que oístes un sonido cuando paseabas. Pero la
mente escuchó y lo registró. Ahora eso está preso y será una carga innecesaria
para ti. Por tanto, retrocede, pero bien despacio, BIEN DESPACIO, como
si la película estuviese siendo pasada a cámara lenta. Mira los detalles
y entonces el día parecerá largo, muy largo. Y lo es realmente, porque
para la mente todo es registrado. Retrocede ahora. Al
poco tiempo serás capaz de saber todo lo que fue registrado por la mente.
Y, cuando retrocedes, es exactamente como una cinta grabada: ella queda
limpia. Y, en el momento en que llega la mañana, dormirás y la cualidad
del sueño será diferente: será meditativa.
Entonces, otra vez por la mañana, cuando sientas que has despertado,
no abras los ojos inmediatamente. Retrocede hacia la noche anterior. Será
difícil al principio. Podrás retroceder un poco. Alguna parte, algún
fragmento del sueño que soñastes antes puede venir a la mente. Pero,
con un esfuerzo gradual, serás capaz de penetrar cada vez más y, despues
de noventa días, conseguirás regresar hasta el punto en que comenzastes
a dormir. Si consigues retroceder profundamente dentro del sueño, la
cualidad del sueño y del despertar cambiará completamente, porque entonces
no podrás soñar; el sueño será algo sin sentido. Si puedes volver atrás
durante el día y durante la noche, los sueños no serán necesarios. En
verdad, actualmente los psicólogos dicen que el sueño es un desenvolver.
Si has hecho esto, entonces no hay ninguna necesidad. Todo lo que está
preso en la mente, todo lo que permanece sin realizar, incompleto, intenta
completarse en el sueño. Tú
pasabas y vistes alguna cosa, una casa maravillosa, y vino a flote un
deseo sutil de poseerla. Pero estabas yendo a tu trabajo y aquella no
era la hora de soñar despierto, por eso seguistes adelante. Ni notastes
que la mente creó un deseo de poseer la casa. Pero ahora este deseo
está en alguna parte colgado, y si no lo puedes sacar, será más problemático
dormir. Las
dificultades del dormir, básicamente, significan una cosa sola: que
tu idea está aún sin realizar en tí, y no puedes librarte de él. Estás
preso. Así, de noche soñarás que eres el dueño de esa casa y estás viviendo
en ella. En el momento que sueñas eso, la mente se descarga. Por
eso, generalmente, las personas piensan que los sueños son perturbaciones
del dormir. Eso está completamente equivocado. Los sueños no son exactamente
eso. Y no están perturbando, sino ayudando. Sin ellos ni siquieras podrías
dormir. Así como nosotros somos, jamás dormiríamos sin sueños, porque
ellos están ayudando a completar cosas que habían permanecido sin terminar. Y
existen cosas que no pueden ser completadas. Tu mente está siempre deseando
cosas imposibles. ¿Qué hacer? Esos deseos incompletos continúan dentro
de ti y te mantienen en la esperanza, pensando. En
el sueño puedes poseer al hombre o a la mujer que deseas y por ello
la mente es aliviada. En lo que se refiere a la mente, no hay diferencia
entre el sueño y la realidad. ¿Cuál es la diferencia? Amar a una persona
en la realidad o amarla en sueños, ¿cuál es la diferencia para la mente?
No hay diferencia o esta puede ser la diferencia: el fenómeno del sueño
puede ser más hermoso porque entonces la persona no causará problemas.
El sueño es tuyo; puedes hacer lo que quieras con la persona amada y
no habrán problemas. El otro está completamente ausente. Tú estás solo. Para
la mente no hay diferencia; la mente no puede distinguir entre sueño
y realidad. Por ejemplo: si entras en coma durante un año y soñases
todo el tiempo, durante un año no serías capaz de sentir, de ninguna
de las maneras, que todo lo que estabas viendo era sueño. Sería real
y el sueño continuaría por un año. Los
psicólogos dice que, si puedes hacer entrar a una persona en coma durante
cien años, ella soñará durante todo ese tiempo, sin sospechar ni un
momento que todo lo que hace es solo sueño. Y si muere, jamás sabrá
que su vida fue un sueño, que nunca fue real. Para la mente no hay diferencia. Si
practicas esta técnica no habrá necesidad de soñar. La cualidad del
sueño cambiará totalmente, porque sin sueños, llegas al fondo de tu
ser y quedas consciente durante el tiempo que duermes. Eso
es lo que Krishna dice en el Bhagava Gita, que mientras todos
duermen profundamente el yogui no duerme, está despierto. Eso no quiere
decir que el yogui no duerme: él también duerme. Pero la cualidad del
sueño es diferente. Tu sueño es como una inconsciencia drogada. El sueño
del yogui es un relajamiento profundo, sin inconsciencia. Su cuerpo
está relajado, las fibras y células del cuerpo están relajadas, sin
ninguna tensión. Pero está enteramente consciente de todo el fenómeno. Practica
esta técnica. Comienza a partir de esta noche, y también por la mañana.
Y, cuando sientas que estás sintonizado con la técnica, después de una
semana, experimenta con tu pasado. Tómate un día de vacaciones. Vete
a un lugar aislado. Sería mejor que estuvieses en ayunas y en silencio.
Acuéstate en una playa solitaria o bajo un árbol y vete hacia tu pasado
a partir de ese momento: estás acostado en una playa, sintiendo el sol
y la arena y entonces comienza a regresar. Sigue penetrando, penetrando,
y descubre hasta la última cosa que puedas recordar. Quedarás
sorprendido. Generalmente no se pueden recordar muchas cosas y no se
puede pasar de la barrera de los cuatro o cinco años de edad. Los que
tienen buena memoria consiguen regresar hasta la barrera de los tres
años, pero entonces surge un bloqueo y todo se oscurece. Practicando
esta técnica, al poco tiempo romperás la barrera y fácilmente podrás
recordar el día en que nacistes. Y eso es una revelación. De
vuelta a tu sol y tu playa, serás un hombre diferente. Si haces un esfuerzo
mayor, podrás entrar hasta el útero. Y tú tienes memoria de esos nueves
meses dentro del vientre de tu madre. Ese período está grabado en la
mente. Cuando tu madre estaba deprimida, lo registrabas porque también
lo sentías. Estabas tan unido a tu madre, que cualquier cosa que le
ocurriera a ella, te pasaba a ti. Cuando sentía ira tú también la sentías.
Cuando ella era feliz, tú también lo eras. Cuando ella estaba enferma,
tú sentías dolor y sufrimiento. Si
puedes entrar en el útero estarás en el camino correcto. Y, poco a poco,
podrás penetrar cada vez más y recordarlo. Sólamente
por estos recuerdos, los Maestros pudieron decir que habían vivido vidas
anteriores, renacimientos. El renacimiento no es un principio, es una
gran experiencia psicológica. Y, si puedes recordar el momento de entrar
en el útero, podrás seguir adelante y recordar tu muerte en una vida
anterior. Cuando tocas ese punto, entonces el método está en tus manos;
podrás entrar fácilmente en todas tus vidas pasadas. Esta
es una experiencia y el resultado es fenomenal, porque sabras cuantas
vidas has vivido y el absurdo que estás viviendo ahora. El patrón es
el mismo, el formato es igual, solo difieren los detalles. En otra vida
amastes a un hombre o una mujer cualquiera, ahora amas a quien vive
contigo. Reunistes dinero: las monedas eran de un tipo y ahora son diferentes.
Pero el patrón es repetitivo. Cuando
puedes ver que durante tantas y tantas vidas has vivido el mismo absurdo,
lo estúpido de ese círculo vicioso, de repente tú despiertas y todo
se transforma en un sueño. Eres arrojado fuera del sueño y ahora no
querrás repetir más lo mismo en el futuro. El
deseo cesa, porque el deseo no es más que el pasado proyectado en el
futuro. El deseo no es sino tu experiencia pasada buscando nueva repetición;
el deseo significa una antigua experiencia que quieres repetir otra
vez, solo eso. Y no puedes abandonar los deseos, a menos que seas consciente
del fenómeno. ¿Cómo puedes abandonarlo? El pasado está como una gran
barrera, un muro de piedras. Está sobre tu cabeza y te empuja hacia
el futuro. Los deseos son creados por el pasado y proyectados en el
futuro. Si puedes conocer el pasado como un sueño, todos los deseos
serán impotentes. Ellos se desmoronan, simplemente se desvanecen y el
futuro desaparece. En esa desaparición del pasado y del futuro, tú eres
transformado. Concluirá
en la Circular de Febrero. PENSAMIENTOS POSITIVOS ¿Nunca te dieron una oportunidad? Pero, ¿has pensado en crearla por ti mismo? Quien no puede realizar grandes cosas, debe recordar de que puede mostrarse grande en las pequeñas cosas que realiza. ¿Fracasastes muchas veces? ¡Que suerte! Debes saber, ahora, algunas de las cosas que no debes hacer.
LAS AFLICCIONES Examina la propia aflicción para que no se
convierta tu inquietud en tempestad emotiva. Todas las aflicciones se caracterizan por nombres
especiales. La
aflicción del egoísmo se llama egolatría. La aflicción del vicio se llama delincuencia. La aflicción de la agresividad se llama cólera. La aflicción del crimen se llama remordimiento. La aflicción del fanatismo se llama intolerancia. La aflicción de la huída se llama cobardía. La aflicción de la envidia se llama despecho. La aflicción de la liviandad se llama insensatez. La aflicción de la indisciplina se llama desorden. La aflicción de la violencia se llama brutalidad. La aflicción de la pereza se llama rebeldía. La aflicción de la vanidad se llama locura. La aflicción de la inercia se llama evasiva. La aflicción de la indiferencia se llama desánimo. La aflicción de la inutilidad se llama queja. La aflicción de los celos se llama desespero. La aflicción de la injusticia se llama crueldad. Cada criatura tiene la aflicción que le es
propia. Los
corazones unidos al Sumo Bien saben que soportar las aflicciones menores
del camino es evitar las aflicciones mayores de la vida y, por eso,
ellos, héroes anónimos de la lucha cotidiana, consiguen recibir y acumular
en si mismos los talentos de amor y paz reservados por el Maestro a
los sufridores de la Tierra. Si todos tus esfuerzos fueran vistos con indiferencia, no te desanimes ... porque también el Sol al nacer dá un espectáculo muy especial y, mientras tanto, la mayoría de los espectadores continúan durmiendo. LA V I D A Vida ... ¿qué
es la vida? Vida es el saber que nadie en este mundo es rico si no tiene salud, armonía y comprensión. De nada sirve tener dinero, ni que tengamos una buena mansión, si la bondad no corre por nuestro corazón. Si tú eres bueno, nunca guardarás rencor, pues aunque ayudes a un idiota, no te aflijas amigo mío. El más rudo de los enemigos un día podrá ser tu salvación. Si la persona amada te abandona ... deja que el destino se cumpla. Hay que saber ser un verdadero sufridor porque en este mundo nadie está libre de nada, hasta que la muerte nos alcance.
|
LIBROS ON LINE Salvador Navarro Zamorano
|
Enseñanza de Jesús de Nazareth
|
Enlaces de Interés
|
MAESTRO TIBETANO (DJWHAL KHUL)
Como ser Don Quijote en el siglo XXI
|
OBRA LITERARIA DE D. SALVADOR NAVARRO ZAMORANO |
Entre el silencio y los sueños |
(poemas) |
Cuando aún es la noche |
(poemas) |
Isla sonora |
(poemas) |
Sexo. La energía básica |
(ensayo) |
El sermón de la montaña |
(espiritualismo) |
Integración y evolución |
(didáctico) |
33 meditaciones en Cristo |
(mística) |
Rumbo a la Eternidad |
(esotérico) |
La búsqueda del Ser |
(esotérico) |
El cuerpo de Luz |
(esotérico) |
Los arcanos menores del Tarot |
(cartomancia) |
Eva. Desnudo de un mito |
(ensayo) |
Tres estudios de mujer |
(psicológico) |
Misterios revelados de la Kábala |
(mística) |
Los 32 Caminos del Árbol de la Vida |
(mística) |
Reflexiones. La vida y los sueños |
(ensayo) |
Enseñanzas de un Maestro ignorado |
(ensayo) |
Proceso a la espiritualidad |
(ensayo) |
Manual del discípulo |
(didáctico) |
Seducción y otros ensayos |
(ensayos) |
Experiencias de amor |
(místico) |
Las estaciones del amor |
(filosófico) |
Sobre la vida y la muerte |
(filosófico) |
Prosas últimas |
(pensamientos en prosa) |
Aforismos místicos y literarios |
(aforismos) |
Lecciones de una Escuela de Misterios |
(didáctico) |
Monólogo de un hombre-dios |
(ensayo) |
Cuentos de almas y amor |
(cuentos) |
Nueva Narrativa | (Narraciones y poemas) |
Desechos Urbanos | (Narraciones ) |
Ensayo para una sola voz VOL 1 | (Ensayo ) |
En el principio fue la magia VOL 2 | (Ensayo ) |
La puerta de los dioses VOL3 | (Ensayo ) |
La memoria del tiempo | (Narraciones ) |
El camino del Mago | (Ensayo ) |
Crónicas | (Ensayo ) |
Hombres y Dioses Egipto | (Ensayo) |
Hombres y Dioses Mediterráneo | (Ensayo) |
El libro del Maestro | (Ensayo) |
Los Buscadores de la Verdad | (Ensayo) |
Nueva Narrativa Vol. 2 | (Narraciones) |
Lecciones de cosas | (Ensayo) |
MAESTRO TIBETANO |
|
orbisalbum |
La Cueva de los Cuentos |
C